Comunicados
Producto de la cuarentena total establecida por las autoridades y que afecta a la comuna de Las Condes donde se encuentra la oficina central, ésta se ha cerrado totalmente, por lo que agradeceremos no enviar ningún tipo de documentación hasta que se levante las restricción mencionada.
Agradecemos a todos el apoyo en esta gestión y recordamos la importancia del autocuidado para prevenir el contagio.
Agradecemos a todos el apoyo en esta gestión y recordamos la importancia del autocuidado para prevenir el contagio.
El ministro Jaime Mañalich anunció medidas adicionales para frenar la progresión del virus, como toque de queda en Isla de Pascua entre las 14:00 y las 5:00 horas del día siguiente y cordón sanitario para la localidad de San Pedro de la Paz en la región del Biobío, además de la fijación del valor máximo del examen para diagnosticar el COVID-19.
Este martes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregaron un nuevo reporte de los casos confirmados de COVID-19 en el país, informando de 176 nuevos contagiados hasta el día de ayer, dando un total de 922 casos en todo el territorio nacional.
En tanto, el número de recuperados subió de 11 a 17 personas y 40 pacientes se encuentran hospitalizados en cuidados intensivos, dos de ellos graves.
La mayor cantidad de casos nuevos se registró en la región Metropolitana (81), seguido por Biobío (27), Ñuble (24) y Araucanía (19). De este modo, por primera vez Ñuble queda desplazada al tercer lugar en este indicador, aunque sigue tras Santiago (540) en cantidad total de contagiados (105).
La subsecretaria Daza explicó que el total acumulativo de exámenes que se han realizado hasta el momento es de 7.542 exámenes y solo el día de ayer se realizaron 3.078 exámenes. "De aquellos que se han realizado el test, la tasa de positividad es del 5%”, indicó la autoridad sanitaria.
Medidas adicionales:
Este martes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregaron un nuevo reporte de los casos confirmados de COVID-19 en el país, informando de 176 nuevos contagiados hasta el día de ayer, dando un total de 922 casos en todo el territorio nacional.
En tanto, el número de recuperados subió de 11 a 17 personas y 40 pacientes se encuentran hospitalizados en cuidados intensivos, dos de ellos graves.
La mayor cantidad de casos nuevos se registró en la región Metropolitana (81), seguido por Biobío (27), Ñuble (24) y Araucanía (19). De este modo, por primera vez Ñuble queda desplazada al tercer lugar en este indicador, aunque sigue tras Santiago (540) en cantidad total de contagiados (105).
La subsecretaria Daza explicó que el total acumulativo de exámenes que se han realizado hasta el momento es de 7.542 exámenes y solo el día de ayer se realizaron 3.078 exámenes. "De aquellos que se han realizado el test, la tasa de positividad es del 5%”, indicó la autoridad sanitaria.
Medidas adicionales:
- Al detectarse un caso positivo en Isla de Pascua, el cual no es posible trazar su contagio, se establece a partir de hoy el toque de queda desde las 14:00 horas hasta las 5:00 de la mañana siguiente.
- En San Pedro de la Paz (región del Biobío), a partir de las 12:00 del 25 de marzo, entra en régimen estricto de control sanitario estableciéndose un cordón sanitario en toda la comuna, lo que significa que las personas solo podrán entrar o salir con salvoconducto. En esta localidad apareció un fuerte brote en el sector Boca Sur, con 36 personas contagiadas.
- Habrá un fortalecimiento de la fiscalización del cumplimiento de cuarentena para las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea.
- El próximo lunes, la Superintendencia de Salud entregará un decreto que permitirá postergar el plazo garantizado de atención para enfermedades del Auge, en aquellas que no implique un riesgo a la salud de los pacientes.
- Se establece la fijación de un valor máximo de $25.000 pesos en examen de PCR para el diagnóstico de COVID-19 en el sector privado, sin contar los posibles descuentos.
- Hostales sanitarios: aumentó la capacidad a 1.570 camas para personas que deban entrar en cuarentena.
- Se ha dispuesto una progresión en el manejo centralizado en la red de salud, ya sean públicas como privadas, para postergar las cirugías electivas, cuya demora no implique riesgo importante de salud en las personas.
- Se dispuso con Cenabast la aceleración de entrega de elementos de protección personal, para los servicios de urgencia y atención primaria de salud.
Quisiéramos comunicarles que como compañía hemos decidido suspender temporalmente todos los trabajos de los estudiantes en práctica considerando la contingencia asociado al coronavirus. Informaremos oportunamente cuando levantaremos esta nueva medida.
Queremos reforzar la importancia del autocuidado para poder hacer frente a esta situación.
Queremos reforzar la importancia del autocuidado para poder hacer frente a esta situación.

Dada la situación de catástrofe que vive el país por COVID-19 y luego de que el Presidente de la República declarara toque de queda entre las 22 horas y las 5 de la mañana en el territorio nacional, quienes circulen entre esas horas deberán contar con un salvoconducto.
El gobierno publicó un instructivo que detalla las formas y supuestos en que se otorgarán salvoconductos, a fin de asegurar los servicios esenciales, el abastecimiento y la distribución de bienes y servicios de primera necesidad, y el traslado de personas en situación de emergencia.
Descarga instructivo para salvoconducto
El gobierno publicó un instructivo que detalla las formas y supuestos en que se otorgarán salvoconductos, a fin de asegurar los servicios esenciales, el abastecimiento y la distribución de bienes y servicios de primera necesidad, y el traslado de personas en situación de emergencia.
Descarga instructivo para salvoconducto
El ministro de Salud, Jaime Mañalich entregó hoy nuevas medidas para frenar la propagación del virus, como el cierre de ciertos comercios y la instalación de una aduana sanitaria en Puerto Williams.
Entre las nuevas medidas mencionadas por el ministro, destacan las siguientes:
Además, Mañalich hizo una aclaración respecto al significado de cuarentena y señaló que se utiliza para aislar personas que están enfermas o para localidades o embarcaciones que tienen un alto riesgo de difundir una enfermedad a un lugar donde no hay enfermos. Es una medida estrictamente sanitaria.
Entre las nuevas medidas mencionadas por el ministro, destacan las siguientes:
- Aduanas sanitarias en 8 regiones del país para proteger a las regiones que están libres del virus. Hoy se suma la aduana a la localidad de Puerto Williams y de Chiloé, por posibles sospechosos de contagio.
- Cierre de cines, teatros, restaurantes, pubs, discoteques y eventos deportivos independientes por un tiempo indefinido.
- 31 laboratorios con capacidad para realizar 4.000 exámenes con capacidad de ampliación a 9.000 en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Talca y Valdivia.
Además, Mañalich hizo una aclaración respecto al significado de cuarentena y señaló que se utiliza para aislar personas que están enfermas o para localidades o embarcaciones que tienen un alto riesgo de difundir una enfermedad a un lugar donde no hay enfermos. Es una medida estrictamente sanitaria.